17/2/12

Miedo

El miedo, un sentimiento extraño, un sentimiento que no nos permite pensar con claridad ni dar pasos hacia adelante por miedo a caer, el no querer correr riesgos, no apostar, pero por sobre todo, no ganar.
Como dijo Fabio Fusaro en alguno de sus libros el “miedo nos inhibe”, y nos provoca el miedo a:
A quedar expuestos
A retroceder en lugar de avanzar
A que nos lastimen
Y el miedo al miedo

Claro que él lo utiliza en otro ámbito…

Lamentablemente son cosas que sentimos, ya sea a la hora de ir de frente con una mujer, como a la hora de no querer perder a esa persona que tenemos al lado.

El miedo a quedar expuestos es tan complejo, ya que todos tenemos ese caparazón, esa capa que nos cubre y donde nos resguardamos, aunque siempre salgamos lastimados, esa capa va a hacer que los demás no lo noten, no lo vean y mucho menos se den cuenta de eso, por la simple razón que nadie quiere salir lastimado, a nadie le gusta el dolor y no creo que sea la mejor compañía con la soledad.

El retroceder en lugar de avanzar es complejo, casi tanto como la mente humana, ya que quizá nosotros creemos avanzar dejando cosas atrás, pero lo que en realidad hacemos es dejar las cosas en su lugar, el pasado atrás y el presente adelante, el futuro es incierto, y es difícil programar un mañana si ni siquiera sabes si vas a estar vivo, física o mentalmente, con buen o mal humor, con ganas o sin ganas de vivir.
El hecho de avanzar o retroceder es relativo a lo que uno haya aprendido, aunque igualmente cometamos errores, lo ideal es no chocar dos veces contra la misma pared pintada de distinto color.

Miedo al miedo:
Esta es la parte más interesante, como se le puede temer a algo que tememos? Como le podemos tener miedo al miedo? Resumiendo, serian todos los demás miedos juntos, es temerle a todo lo que puede pasar, a todo a lo que no nos arriesgaríamos, a lo que quizá no nos jugaríamos por el simple hecho de no saber qué puede pasar, de sentir incertidumbre al futuro, a dar un paso en falso y caer en un abismo sin retorno, algo sin avance y sin retroceso, estaríamos hablando del estancamiento total de la persona, temerle a lo que ya tememos, o a lo que estamos viviendo.

El miedo es algo normal, algo que todos tenemos, pero siempre debemos hacerlo de a pasos, y el primero que debemos vencer es el miedo a avanzar o retroceder, ya que es normal, la vida no es un avance constante, en algún momento retrocedemos, y en otros quizá nos quedamos en el mismo punto. Pero siempre hay que avanzar, siempre para adelante, siempre arriesgarse a perder, ganar, es poco importante el resultado mientras en el haya avance y crecimiento, mientras en el puedas ver errores y mejorar para la próxima oportunidad.

Aunque a veces es tarde, cuando el miedo se fue….

No hay comentarios:

Publicar un comentario